Algunas mañanas me levanto sintiéndome renovado y listo para conquistar el mundo.
Otras… no tanto.
Todos conocemos esa sensación—arrastrarnos fuera de la cama, presionar el botón de repetición demasiadas veces y comenzar el día sintiéndonos agotados antes incluso de empezar.
Pero, ¿y si te dijera que pequeños hábitos pueden marcar una gran diferencia?
La verdad es que despertar con energía no solo depende de dormir lo suficiente (aunque, sin duda, eso ayuda).
También tiene que ver con cómo nos preparamos—tanto la noche anterior como en esos primeros momentos después de despertar.
Aquí tienes ocho hábitos simples que pueden ayudarte a despertar más fresco, enfocado y listo para enfrentar el día.
1) Evita presionar el botón de repetición
Todos lo hemos hecho—presionar el botón de «snooze» y convencernos de que cinco minutos más nos ayudarán a sentirnos mejor.
Pero en realidad, esos minutos adicionales nos hacen más daño que bien.
Cuando vuelves a dormir después de que suena la alarma, tu cuerpo comienza un nuevo ciclo de sueño que no tendrá tiempo de completarse.
Como resultado, te despiertas más aturdido y cansado que si hubieras salido de la cama de inmediato.
¿Qué hacer?
✔ Coloca el despertador lejos de la cama, para que tengas que levantarte para apagarlo.
✔ Intenta despertarte a la misma hora todos los días, sin depender del botón de repetición.
Related Stories from NewsReports
- 7 hábitos de las personas que son narradores excepcionales, según la psicología
- Si alguien no te soporta pero no lo dice, probablemente mostrará estos 8 comportamientos pasivo-agresivos
- Las personas que tuvieron que valerse por sí mismas desde jóvenes suelen desarrollar estos 7 comportamientos en la adultez
Al principio puede ser difícil, pero con el tiempo, tu cuerpo se acostumbrará y empezarás a despertar sintiéndote más renovado.
2) Expónte a la luz natural lo antes posible
Solía despertarme y quedarme en la cama mirando el celular, pensando que necesitaba un «despertar lento».
Pero, en lugar de ayudarme, me hacía sentir más lento y apagado.
Fue entonces cuando comencé un nuevo hábito: exponerme a la luz natural en los primeros minutos del día.
- People who were raised in a family that struggled to make ends meet usually display these 8 traits later in life - Global English Editing
- Women who feel like they need validation from men often display these 7 behaviors without realizing it - Global English Editing
- If you want to avoid mental decline in your 70s and beyond, say goodbye to these 8 habits - Small Business Bonfire
✔ Tomar café en el balcón o junto a una ventana
✔ Dar una caminata corta al aire libre
✔ Dejar que entre la luz del sol en la habitación
El cambio fue increíble.
La luz natural regula el ritmo circadiano, indica al cerebro que es hora de despertarse y aumenta los niveles de alerta.
Incluso en días nublados, salir al exterior temprano puede hacer una gran diferencia en tu energía matutina.
3) Bebe un vaso de agua nada más despertar
Después de varias horas de sueño, tu cuerpo se deshidrata naturalmente, lo que puede provocar fatiga y falta de concentración desde la mañana.
Incluso una leve deshidratación puede afectar tu estado de ánimo, enfoque y niveles de energía antes de que empieces el día.
¿Qué hacer?
✔ Deja un vaso de agua al lado de la cama para beberlo al despertar.
✔ Si quieres potenciar sus beneficios, agrega un poco de limón para ayudar en la hidratación y digestión.
Es un hábito simple pero poderoso que puede transformar tu nivel de energía matutino.
4) Muévete, aunque sea un poco
No necesitas hacer una sesión de ejercicio completa por la mañana, pero mover tu cuerpo por unos minutos puede ayudarte a sacudir la pereza matutina.
✔ Estiramientos suaves
✔ Caminar un poco dentro de la casa
✔ Hacer algunos saltos o sentadillas rápidas
Moverte aumenta la circulación sanguínea, libera endorfinas y le dice a tu cerebro que es hora de activarse.
No tiene que ser nada intenso—un poco de movimiento puede marcar una gran diferencia en tu energía durante todo el día.
5) Mantén un horario de despertar constante (incluso los fines de semana)
Por mucho tiempo, ajustaba mi hora de despertar según mi agenda del día.
Algunos días me levantaba temprano, otros dormía hasta tarde, pensando que «recuperaría» el sueño.
Pero en lugar de sentirme más descansado, me sentía desorientado y con menos energía.
Nuestro cuerpo funciona mejor con una rutina estable.
¿Qué hacer?
✔ Levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
✔ Evita «compensar» el sueño durmiendo hasta tarde—si necesitas recuperar energía, duerme más temprano.
Después de algunas semanas, tu cuerpo se ajustará naturalmente y empezarás a despertar más descansado.
6) Evita mirar el celular inmediatamente
Puede parecer que revisar el celular al despertar te ayuda a «activar», pero en realidad, esto puede hacerte sentir más cansado y estresado.
✔ Ver redes sociales, correos o noticias inmediatamente después de despertar satura el cerebro de información antes de que esté completamente alerta.
✔ Esto puede hacerte sentir abrumado, distraído y agotado antes incluso de salir de la cama.
¿Qué hacer?
✔ Dedica al menos 10 a 15 minutos sin pantalla al despertar.
✔ En lugar de revisar el celular, bebe agua, haz estiramientos o simplemente respira profundamente.
Comenzar el día sin distracciones digitales te ayudará a sentirte más enfocado y tranquilo.
7) Desayuna con suficiente proteína
Lo que comes en la mañana afecta directamente tu energía para el resto del día.
Los desayunos ricos en azúcar, como cereales o pan dulce, pueden dar un pico de energía rápido, pero te harán sentir cansado poco después.
Por otro lado, las proteínas ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y proporcionan energía sostenida.
Opciones de desayuno con proteínas:
✔ Huevos revueltos o cocidos
✔ Yogur griego con frutos secos y frutas
✔ Batido de proteína con plátano y avena
Comenzar el día con una buena cantidad de proteína ayuda a evitar la fatiga a media mañana y te mantiene saciado por más tiempo.
8) Prioriza un buen descanso nocturno
Ningún truco matutino puede compensar la falta de un buen sueño.
Si no descansas lo suficiente, despertar con energía siempre será un desafío.
Tu cuerpo necesita el sueño para:
✔ Recuperarse y restaurar la energía
✔ Regular hormonas esenciales para el enfoque y el estado de ánimo
✔ Mantener el metabolismo y la memoria funcionando correctamente
¿Qué hacer?
✔ Duerme al menos 7 a 8 horas por noche.
✔ Evita pantallas brillantes al menos 1 hora antes de dormir.
✔ Crea una rutina nocturna relajante—leer un libro, meditar o tomar un baño caliente.
Dormir bien es el paso más importante para despertar sintiéndote renovado y listo para el día.
Pequeños hábitos, grandes cambios
Despertar con energía no es cuestión de suerte—es el resultado de hábitos que preparan tu cuerpo para el éxito.
La buena noticia es que no necesitas cambiar todo de golpe.
Empieza con uno o dos hábitos nuevos y observa cómo te sientes.
✔ ¿Qué tal dejar de presionar el botón de repetición?
✔ ¿O beber un vaso de agua al despertar?
Con el tiempo, estos pequeños hábitos se acumulan y transforman tus mañanas por completo.
Y cuando comienzas el día con energía, todo lo demás se vuelve un poco más fácil.
Related Stories from NewsReports
- 7 hábitos de las personas que son narradores excepcionales, según la psicología
- Si alguien no te soporta pero no lo dice, probablemente mostrará estos 8 comportamientos pasivo-agresivos
- Las personas que tuvieron que valerse por sí mismas desde jóvenes suelen desarrollar estos 7 comportamientos en la adultez